Actividad aeróbica (caminatas, trote, bicicleta)
Complemento con pesas y bandas elásticas
Ejercicios y posturas de relajación
Fortalecimiento - elongación - flexibilidad - coordinación - equilibrio
PARA TODAS LAS EDADES
PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FISICA PARA:
DESCENSO DE PESO
TERCERA EDAD
MODELADO DEL CONTORNO CORPORAL (TONIFICACION Y DEFINICION MUSCULAR)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DIABETES
ALTERACIONES POSTURALES
PARKINSON
OSTEOPOROSIS
EL ENTRENAMIENTO PERSONAL PUEDE REALIZARSE EN EL GIMNASIO, AL AIRE LIBRE O EN SU PROPIO DOMICILIO. LAS CLASES PUEDEN SER GRUPALES O INDIVIDUALES
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA
Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en especial infarto
Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos
Disminuye los valores de lípidos en sangre (reduce los trigliceridos y LDL o colesterol malo y aumenta el HDL o colesterol bueno)
Ayuda a combatir el sobrepeso y la obesidad al quemarse una importante cantidad de calorías
Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulino dependiente
Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal
Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon
Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso
Ayuda a mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad para realizar otras actividades de la vida diaria
Ayuda a mantener sanas y flexibles las articulaciones
Ayuda a mejorar y conciliar la calidad del sueño
Mejora la calidad de los huesos
Mejora la imágen personal y la autoestima
Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del stress
Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de depresión y ansiedad
Disminuye el riesgo de caídas, sobre todo en la tercera edad, ayuda a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades crónicas, mejorando la calidad de vida y la capacidad para vivir en forma independiente
Ayuda a mejorar la sintomatología y pronóstico en ciertas enfermedades como EPOC, diabetes, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, obesidad, osteoporosis, artrosis, etc.
Favorece el crecimiento y la correcta alineación postural en niños y adolescentes
Mejora la capacidad respiratoria
Mejora los reflejos, la coordinación y el equilibrio
Aporta sensación de bienestar
ES IMPORTANTE QUE LA ACTIVIDAD FISICA SEA SUPERVISADA Y CONTROLADA POR UN PROFESIONAL CAPACITADO, QUE SOLICITE ANTES DE COMENZAR LA MISMA ESTUDIOS MEDICOS (SANGRE, ELECTROCARDIOGRAMA, TENSIÓN ARTERIAL, RADIOGRAFIA EN CASO DE SER NECESARIO, ETC.)
SEDENTARISMO
La falta de actividad física regular pone al organismo en situación vulnerable ante las enfermedades arriba mencionadas.
A diferencia de las máquinas que se desgastan con su uso, el organismo aumenta su capacidad de adaptación cuanto más se utilizan sus órganos (por ejemplo una persona sedentaria que deba hacer una caminata o un trabajo forzado, estará luego agotada, débil, con dolores y molestias corporales, todo lo contrario a una persona entrenada que tenga fuerte y resistente su sistema musculoesquelético).
Todo lo que el sedentarismo produce, la actividad física adecuada lo previene y/o atenúa.
"Todo lo que se utiliza se desarrolla, lo que no se utiliza se atrofia" (Hipócrates).